China y Rusia no acompañan la propuesta de AMLO ante la ONU

“Los derechos humanos o el desarrollo… son cuestiones que deben abordarse en las plataformas especializadas que disponen de las herramientas necesarias», indicó el representante ruso Vasily Nebenzya.

En el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó ayer que México propondrá un plan mundial de fraternidad y bienestar para garantizar una vida digna a personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios.

Vasily Nebenzya, representante de la Federación Rusa en Naciones Unidas, respondió que “ni la Comisión de Consolidación de la Paz ni el Consejo de Seguridad disponen de las herramientas para facilitar la formación de modelos económicos sostenibles e independientes, ni garantizar el intercambio y transferencia de tecnologías, ni el fortalecimiento de la infraestructura ni tampoco para desarrollar el sector industrial o agrícola ni para crear puestos de trabajo”.

“Cuando abordamos los vínculos teóricos entre el desarrollo, la paz, la seguridad y los derechos humanos, es preciso no perder de vista que el desarrollo por sí solo no puede permitir garantizar la paz, y la paz no necesariamente garantiza el desarrollo”, refirió.

“Los derechos humanos o el desarrollo, luchar contra el cambio climático, son cuestiones que deben abordarse en las plataformas especializadas que disponen de las herramientas necesarias y también que cuentan con representación universal o amplia de los Estados miembro… Me estoy refiriendo específicamente al Consejo Económico y Social y a la Asamblea General”, anotó el representante ruso.

El embajador Zhang Jun, representante de China ante Naciones Unidas, comentó que “para promover y garantizar la igualdad social se necesitan arreglos institucionales firmes en el proceso de la reconstrucción. Los países posconflicto deben reconocer sus propias realidades nacionales y deben establecer aparatos inclusivos, basándose en el estado de derecho, con la participación de todos los grupos, y dejar que el pueblo sea el amo de su propio destino”.

“La historia una y otra vez nos ha demostrado que socavar el principio de igualdad soberana, y la injerencia arbitraria en asuntos nacionales de otros países, la imposición de modelos a países en desarrollo, incluso el contraponer a unos contra otros, a menudo desemboca en conflictos internos de dichos países y ello da lugar a un caldo de cultivo para las ideologías extremistas, que ayudan a aquellos que predican el odio e incitan la violencia”, subrayó.

Por su parte, la Revista «Charlie» de Francia publicó una sátira sobre la intervención de AMLO en la ONU, levantando polémica entre sus seguidores.

 

Salir de la versión móvil