Ciencia y Tecnología

Después de 115 años se registra un «Tlaconete» de cola larga en Xalapa Ver.

El registro ocurre más de un siglo después del único registro que ha habido de la especie en el municipio de Xalapa.

Xalapa Ver.-  Adriana Sandoval Comte en conjunto con investigadores del INECOL – Instituto de Ecología, A.C. y Pronatura Veracruz Asociación Civil encontraron un tlaconete de cola larga en el Santuario del Bosque de Niebla.

Esta especie no había sido reportada para el bosque del Santuario y el último registro que se tenía de la misma en Xalapa era de hace más de 115 años.

El tlaconete de cola larga o salamandra lombriz veracruzana, Pseudoeurycea lineola (Cope, 1865), es una salamandra pletodóntida de cuerpo notablemente delgado y alargado (hasta 128 mm de longitud total; AmphibiaWeb, 2021).

Su llamativa apariencia vermiforme, se debe a que tiene un cuerpo conformado por 14 vertebras alargadas y extremidades cortas con dedos parcialmente libres y con una cola de casi el doble del tamaño del cuerpo.

Esta salamandra endémica a México, tiene una distribución  de aproximadamente 2,200 km2  y se restringe al sur de la Sierra  vegetación natural como el bosque mesófilo de montaña, el bosque de pino-encino y la selva mediana subperennifolia, así como algunos agroecosistemas como el cafetal bajo sombra.

Aunque se considera que la especie no tolera sitios abiertos, debido a sus hábitos terrestres y nocturnos asociados a microhábitats húmedos como la hojarasca, se reporta a la especie en cultivos de palma camedor, platanares e incluso dos individuos bajo un tronco en un cultivo de maíz.

El 12 de enero del 2021 a las 20:22 h en el Santuario del  Bosque de Niebla (SBN), Xalapa, Veracruz, México (19.513333° N, 96.940472° W; elev. 1100 m s.n.m.), un relicto periurbano de bosque secundario de bosque mesófilo de montaña, se encontró una hembra adulta con una longitud total de 90.7 mm (Longitud hocico cloaca = 47.6 mm y longitud de cola = 43.1 mm) y un peso de 0.65.

Este individuo se encontraba perchado sobre una hoja de orquídea terrestre a un costado de un arroyo, se capturó para tomar medidas morfológicas y fotografiarlo, y posteriormente fue liberado en el sitio exacto donde se encontró.

De acuerdo con los registros históricos, El Tlaconete era una  especie abundante, sobre todo en Cuautlapan y alrededores. Sin embargo, actualmente es  el Eje Neovolcánico Transversal, a los 1865 m.s.n.m.

Dada su baja abundancia actual, su distribución restringida, el hallazgo actual de Tlaconete (Pseudoeurycea lineola) en esta área es sorpresiva y confirma la presencia de la especie en el municipio de Xalapa, ya que sucede a más de un siglo (115 años) del único ejemplar registrado, y porque esta región y sus alrededores han sido ampliamente muestreada por diversos autores en diferentes momentos  y en particular en esta área protegida lo cual sugiere que es una especie muy rara en esta zona.

La presencia del Tlaconete (Pseudoeurycea lineola) en un espacio como el estudiado, confirma la importancia de los bosques secundarios para conservar especies de anfibios amenazados y destaca la relevancia de las áreas verdes urbanas y periurbanas como reservorios para la biodiversidad.

Fuente: Herpetología UNAM

Botón volver arriba
error: Epa!! mínimo se pide