Veracruz retorna a clases cuando la SEP lo determine afirma Cuitláhuac

Xalapa, Ver.- En Veracruz el regreso a clases se dará conforme lo marca el calendario que plantea la Secretaría de Educación Pública (SEP), adelantó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien consideró la necesidad de que los estudiantes retomen su actividad en las escuelas.
Desde palacio de gobierno el mandatario veracruzano aclaró que la educación está federalizada, por lo que es la misma autoridad educativa federal la que determina cuándo se dará el retorno.
“En el regreso a clases presencial, recordemos que es la federación quien dictamina y lanza el inicio de clases y las modalidades que se pueden utilizar, es decir n el tema educativo está federalizado, ellos marcan la pauta y todos lo sestados sin excepción iniciamos el ciclo escolar como la SEP lo marca”, resaltó.
En el caso del regreso presencial, García Jiménez reconoció que este se dará de manera diferente, pues no es igual a los regresos tradicionales ya que venimos de una pandemia donde las circunstancias obligan a mantener de manera permanente protocolos sanitarios.
Y es que reiteró que es necesaria la interacción de los alumnos con sus maestros, así como el propio entorno escolar, la cual no se logra frente a una pantalla y en el aislamiento en el hogar.
Señaló que los docentes veracruzanos están preparados para afrontar esta responsabilidad del retorno, al igual que los líderes sindicales, pues los dirigentes que están en desacuerdo no han tenido experiencia docente en el salón de clases.
“En lo particular un servidor estoy muy de acuerdo, pedagógicamente lo digo que no se puede prescindir la formación de la niñez de la interacción entre docentes, alumnado y el propio entorno del niño o niña en el salón (…) Es una cuestión pedagógica que en la estrategia enseñanza aprendizaje”, apuntó.
El Jefe del Ejecutivo, dejó en claro que el proceso psicosocial se forma en la interacción con todos individuos de la sociedad, y por lo tanto, insistió, que se debe formar a un niño o joven para adaptarse a la organización y el funcionamiento comunal.
“Hay una interdependencia social, la formación para encajar en esta comunión se da desde la escuela y desde ahí tenemos que armar a esta niñez y juventud para su propio beneficio en este marco social. No somos entes individualizados ante un monitor, en algún momento vas a salir de tu casa y vas a depender de la sociedad y la sociedad va a depender de ti”, apuntó.
El mandatario veracruzano dijo no creer que haya maestros frente a grupo que estén en contra del regreso presencial a las aulas, porque conforme a la planeación que realizan, las estrategias de enseñanza están enfocadas al salón de clases o a la interacción grupal.
“Llevamos más de un año y no podemos omitir. Tenemos que replantear como reiniciar clases, tenemos que reiniciar tomando en cuenta que hay una pandemia y un plan de vacunación en marcha. Seis mil escuelas en Veracruz reciben el apoyo de La Escuela es Nuestra y están proyectadas otras, dos mil más, eso es de los programas federales, más aparte las que hemos estado apoyando que superan las dos mil”, finalizó.