Tuxpan

Huelga en IMSS Bienestar Tuxpan

Empleados del IMSS Exigen Cumplimiento de Pliego Petitorio y Suspenden Combate al Dengue

En Tuxpan, Veracruz, empleados del área de Vectores del IMSS Bienestar, afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, han iniciado una huelga para exigir que se cumplan demandas pendientes desde 2016. Este paro afecta todos los hospitales del estado.

Moises Pérez García, miembro del Comité Estatal, explicó que las demandas incluyen el pago por riesgo laboral, la asignación de nombramientos y el cese del hostigamiento laboral. Aunque ha habido negociaciones con la Secretaría de Salud, los principales puntos del pliego petitorio aún no se han resuelto.

«La manifestación es en todo el estado. Los compañeros de Vectores solo están ocupando las oficinas administrativas para no perjudicar los servicios de salud en centros y hospitales,» comentó Pérez García. «Desde 2016 hemos solicitado el pago de riesgo de trabajo, uniformes de calidad y el respeto a las condiciones generales de trabajo, entre otras demandas.»

Pérez García indicó que durante las reuniones sostenidas entre lunes y martes con los Servicios de Salud de Veracruz y Recursos Humanos, se han atendido cuatro peticiones, pero los temas más críticos siguen sin resolverse.

En Tuxpan, aproximadamente 50 trabajadores están participando en la huelga, mientras que en todo el estado son alrededor de 1200 empleados los que se han sumado.

«Es una manifestación pacífica, realizada dentro del horario laboral. Sin embargo, podríamos extender el paro si no hay avances o hasta recibir nuevas indicaciones de nuestro secretario general,» añadió Pérez García.

El área de Vectores se encarga de monitorear y controlar enfermedades como el Dengue, Chagas y Paludismo, además de realizar monitoreos con trampas en la ciudad. Debido a esta huelga, todas estas actividades de salud pública están suspendidas indefinidamente.

«Entendemos el impacto que puede tener nuestra ausencia en el control de enfermedades como el Dengue, pero la responsabilidad de resolver esta situación recae en las autoridades,» concluyó Pérez García.

La huelga ha puesto en pausa cruciales labores de salud, creando preocupación entre la población por posibles brotes de enfermedades. Las autoridades de salud deben actuar con rapidez para resolver estas demandas y reanudar las actividades esenciales de control de vectores.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Epa!! mínimo se pide