Avistamientos de Halcón Peregrino en Poza Rica.
Los avistamientos han sido en las primeras horas del día y en el atardecer que son los momentos de caza más activas del halcón peregrino.

Poza Rica, Ver.- En recientes días se ha podido advertir la presencia de halcones peregrinos en las cercanías al rio Cazones, en específico en la zona de la colonia Gaviotas y con rumbo al km 47.
La velocidad de estas aves la hace muy difícil de fotografiar, sin embargo, algunos aficionados a la observación de aves han dado cuenta de la presencia del ave más veloz del mundo en Poza Rica.

Es una rapaz de tamaño mediano con las alas puntiagudas y anchas, cuerpo robusto y compacto, cola mediana. Tiene el dorso de color azul oscuro y las partes inferiores son claras y barradas con negro excepto en el buche en los adultos, los inmaduros son café en el dorso y el frente con estrías de color café.
Medidas: 36-49 cm (14-19 in) WS: 100-110 cm (39-43 in) Rango reproductivo: los migrantes de grandes distancias desde Alaska, el Ártico Canadiense y el Oeste de Groenlandia. Área de Invernación: México, Centro América y América del Sur.

Parten desde Canadá o de Groenlandia para cruzar todo el continente americano. Solo sus alas les ayudarán a recorrer más de 15 mil km hasta llegar a Sudamérica atravesando la nieve, las montañas, mar y desierto.
Las fechas con mayor número de esta especie que cruza el centro de Veracruz son de la tercera semana de septiembre a la tercera semana de octubre.
Posee el título de ser el ave más veloz del mundo, vuelan rápido batiendo las alas enérgicamente, se les ve más a menudo en zonas abiertas como dunas, llanos, potreros, pastizales e incluso mar adentro, por lo que le es fácil cazar.
Solitarios, aunque no es raro verlos con otras migrantes.
Alimentación: El halcón peregrino se alimenta casi exclusivamente de aves de tamaño medio, como patos, gaviotas, pájaros cantores y palomas. Aparte de murciélagos cazados por la noche, este halcón raramente caza pequeños mamíferos, pero captura de vez en cuando a ratas, liebres, ratones y ardillas; las poblaciones costeras de la subespecie F. peregrinuspealei se alimentan casi exclusivamente de aves marinas.
En Poza Rica se puede observar durante el año (si se presta atención al cielo) diversas especies de aves locales y migratorias, llegando a verse también águilas pescadoras en los márgenes del rio.
A pesar del alto grado de contaminación que tiene el afluente más grande que atraviesa la ciudad, es posible dar cuenta de la basta biodiversdad con la que cuenta el municipio de Poza Rica, desde cocodrilos, serpientes, cormoranes, nutrias y patos de diversas especies que resultarían atractivas como presas para las aves de caza.
Fotos ilustrativas
Canek Sánchez @LaWebdePR